ARTE Y SALUD

Arte y cultura para la salud y la participación social

 

Desde la Cátedra de Salud Mental de la UVic-UCC/Althaia y del grupo de investigación ISAMBES  hemos desarrollado proyectos de Investigación-Acción junto a prestigiosas instituciones del ámbito cultural para conocer/comprender el impacto del arte en la salud y la participación social de personas con problemas de salud mental, Alzheimer/demencia, diversidad intelectual o con en situación de exclusión social. Así hemos trabajo junto a:
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, 2015-2016; con personas con problemas de demencia/Alzheimer, cuidadores y familiares. Ver publicación.
Orquestra – Auditori Nacional de Catalunya, 2017-2018; con personas con diversidad intelectual y problemas de demencia/Alzheimer, cuidadores y familiares.
Museo Thyssen de Madrid, 2021-2022; con personas con problemas de salud mental. Ver publicación.
Fundación Serralves de Portugal, 2024; con personas con problemas de salud mental. Ver publicación.

CONSULTORÍAS INTERNACIONALES

Hemos realizado consultorías nacionales e internacionales con:
Generalitat de Catalunya, 2024-2025, hemos participado en el campo de innovación RISC3CAT sobre el uso del arte y la cultura para la salud.
Unión Europea, 2023, a través del programa CREACT4Med, donde realizamos un informa de investigación sobre el uso del arte y la cultura para la salud en la zona del Mediterráneo. Ver publicación.
Winnipeg Art Gallery, 2017, con personas con problemas de demencia/Alzheimer.
Museum of Modern Art of Georgia, 2017, con personas con diversas disfunciones ocupacionales.

UNA CIUDAD INCLUSIVA DESDE EL ARTE

Nuestro proyecto más inclusivo es Vic Cultura y Bienestar, 2018-actualidad, liderado junto al Ajuntament de Vic, ya que en esta ciudad hemos conseguido integrar a todos los dispositivos de arte y cultura, creando una programación anual gratuita que atiende tanto a personas con problemas de salud mental, diversidad intelectual, demencia/Alzheimer y personas en situación de exclusión social. En colaboración con el terapeuta ocupacional Jaume Cases. Ver publicación.

PAREJAS ARTÍSTICAS – OSONAMENT

Estamos trabajado en el doctorado industrial de Jaume Cases, desde la UVic-UCC junto al centro de referencia en salud mental comunitaria Osonament. Este proyecto busca conocer/comprender el impacto del proyecto de Parejas Artísticas, 2022-2025, donde un artista local trabaja con una persona con problemas de salud mental en un proceso creativo. Doctorado financiado por AGAUR de la Generalitat de Catalunya y Osonament. A partir de esta tesis hemos escrito los artículos:
– Parelles Artístiques: Experiencias creativas para la salud mental. Ver publicación
– Personal Narratives From a Mental Health Community Art-Based Project. Ver publicación
– Mental Health Recovery Process Through Art. Ver publicación

REALIDAD VITUAL, ARTE, SALUD E INCLUSIÓN

En paralelo, trabajamos con el uso de la realidad virtual para acercar el arte y la cultura a personas en situación de enfermedad y/o exclusión social. En colaboración con el antropólogo cultural Andrés Roccatagliata. Ver nuestra web de VirtualLab. Hemos trabajado con con la Generalitat de Catalunya (Departament de Cultura), 2025.

 

PRESCRIPCIÓN SOCIAL, INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ARTE

Estamos desarrollando la aplicación de la prescripción social en atención primaria basada en arte incorporando la Inteligencia Artificial, en el marco del doctorado industrial de Néstor Aparicio con Ramón Vilatimó, Silvia Narejos (EBA Centelles) y Bartomeu Ayala (Althaia). Con financiación de AGAUR de la Generalitat de Catalunya y el innovador y prestigioso EBA Centelles.

ARTE Y SALUD MENTAL EN ESCUELAS Y UNIVERSIDADES

Hemos trabajado para mejorar el bienestar emocional/salud mental en escuelas de educación primaria (ver web) como La Sinia (ver vídeo), Dominicas (ver vídeo), y Congost (ver vídeo). Por ejemplo hemos en esta utilizado el rap como forma de expresión emocional, ver video. También estamos trabajando en las universidades, como en el proyecto Campus Salud Mental UVic (ver web).

¿Qué ofrecemos?

Servicios de consultoría para el diseño y desarrollo de:
 proyectos (investigación/acción o ambos) a partir del uso del arte y la cultura para mejorar la salud y participación social de las personas con problemas de salud/exclusión social, o como mecanismo de promoción e inclusión.
–  investigaciones sobre proyectos ya en funcionamiento para conocer su impacto.
–  programas de prescripción social, con la posibilidad de incorporar la Inteligencia Artificial.
–  proyectos de arte a través de la Realidad Virtual para acercar el arte a personas con problemas de enfermedad o exclusión.
–  proyectos en escuelas (1ª/2ª) o en universidades de mejora de salud mental a través del arte.
–  otros servicios bajo demanda.

Equipo de trabajo

Jaume Cases: Graduado en Terapia Ocupacional, Master en intervención e investigación psicosocial (UAB), doctorando (UVIC-UCC), experto en el uso del arte para la salud.
Andrés Roccatagliata: Antropólogo cultural, doctorando (UVIC-UCC), experto en realidad virtual y nuevas tecnologías, Etnógrafo Audiovisual, Director Cine Documental, Vídeo reportero, músico y Compositor
Gemma Prat: Directora de Rehabilitación. Fundació Althaia. Dra. en Psicologia. PDI Facultat de Medicina UVIC-UCC. Experta en salud mental e investigación.
– Salvador Simó: Graduado en Terapia, Doctor en Educación Inclusiva, MBA, experto en el uso del arte para la salud.
Andrés Roccatagliata y Salvador Simó grabando imágenes de realidad virtual en Venecia.
Jaume Cases y Salvador Simó durante una estancia de investigación en el Chillida Leku.
Dra. Gemma Prat

ALGUNAS IMÁGENES

 

Imagen del proyecto con el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona.
Imagen del proyecto Vic Cultura y Bienestar con la actuación de la chelista Marat Roma tras la visita a obras seleccionadas por su potencial terapéutico.
Imagen con Xavier Gironés en los campos de innovación RISC3CAT organizados por la Generalitat de Catalunya.
Proyecto en Escuela el Congost, Rapsusklei enseña a rapear a los niños, luego los usamos como una forma de expresar el malestar emocional.